viernes, 17 de diciembre de 2010

Trabajo de Comunicación

Trabajo de Comunicación
Ø Nombres:
ü Alexander  Cruz  Mauricio.
ü Franco  Olivares García.

Ø Profesora:
ü Virginia Atarama.
Ø Curso:
ü Comunicación.

 

martes, 14 de diciembre de 2010

El alquimista - Paulo Coelho


El alquimista
Autor: Biografía de Paulo Coelho
Nació en Río de Janeiro en 1947 Narrador, periodista y guionista de televisión brasileño. Humanista polifacético, Paulo Coelho se ha adentrado con éxito en mundos tan dispares como el de la música, la prensa, el teatro o la televisión, aunque su nombre haya quedado definitivamente consagrado en el ámbito de la narrativa contemporánea, género que ha enriquecido con una de las novelas breves más importantes del último cuarto del siglo XX: El alquimista.
Hijo de una familia acomodada, Paulo Coelho recibió una esmerada educación primaria y secundaria a cargo de los jesuitas, de donde pasó a cursar estudios superiores de Derecho. Pero, alentado desde muy temprana edad por una marcada vocación literaria, abandonó estos estudios universitarios para dejarse llevar por su pasión por la escritura y dedicarse a cualquier actividad que le permitiría estar en contacto directo con la creación literaria
 

Argumento
Santiago un joven pastor con ansias de viajar y conocer muchos lugares. Un día encuentra  a un viejo rey que le ofrece mostrarle el tesoro si le daba la decima parte de sus ovejas. Atraviesa  en barco el Estrecho de Gibraltar,  llegando a África. Trabaja para un vendedor de cristales luego realiza una travesía por el desierto, donde conoce a una joven llamada Fátima. Encentra a un  alquimista local, un hombre misterioso que hace recordar a Santiago del viejo rey, ayuda a Santiago a continuar su viaje a través del desierto y le enseña mas lecciones importantes acerca de la vida a lo largo del camino. Aunque Santiago no lo sabe, él se está haciendo sabio, y un maestro en el arte de vivir al máximo sin importar nada. Aunque él ha dejado su verdadero amor en el oasis, está determinado a seguir su sueño hasta el final.
Después de muchas aventuras, peligros, y lecciones importantes de la vida Santiago finalmente llega a las pirámides. Su felicidad por ultimo llega al final de su viaje que lo abruma, y él está agradecido por haber tenido la oportunidad de seguir su sueño.
Él comienza a cavar profundamente en la arena en busca de su tesoro, pero antes de que pueda avanzar mucho un grupo de bandidos aparece, golpeándolo y robándolo. Lo obligan a continuar cavando, y después se van al no encontrar ningún tesoro. Uno de los bandidos, como cosa del destino, le da a Santiago una pista importante y cuando ellos se van Santiago no puede hacer nada más que reírse, porque sabe donde está realmente su tesoro.
Termina estando donde su viaje comenzó, debajo del mismo árbol donde él había tenido el sueño profético hace varios años. Él cava y encuentra un hermoso cofre llego de oro y piedras preciosas. Su próximo y último viaje será el volver al desierto para reunirse con Fátima.

Personajes

  
Principal:
  • ·         Santiago: un joven  pastor estudiante es él protagonista de la historia quien siempre se ha dejado llevar por sus instintos.

Secundarios:

  • La Hija del Comerciante: Una niña de cabellos negros de la ciudad de Andalucía, que inspiro a Santiago a ilusionarse y a sentir el interés por el amor.
  • La Gitana: Una señora que vivía en Tarifa y es quien le da a Santiago el significado de su sueño reiterado. Y lo incentiva en la búsqueda de su tesoro, con el compromiso de que si lo encontrará le daría la décima parte.
  • ·         El  viejo Rey de Salem Melquisedec: Viejo que inicia a Santiago en su leyenda personal y le hace creer en los sueños. Inteligente y sabio.
  • Dueño de la tienda de cristales: Hombre que ayuda al muchacho a ganar dinero para volver a España.
  • Estudiante de alquimia: Joven estudiante ingles. Conoce a Santiago en el viaje por el desierto.
  • Fátima: Joven  del desierto que se enamora de Santiago.
  • Alquimista: Es el maestro del muchacho y sabe a la perfección la ciencia de la alquimia. El es quién lo guía por todos los caminos y le ayuda a alcanzar su leyenda personal. Es muy sabio y extremadamente inteligente.
                                                      
Contexto

Contexto Histórico: El Alquimista se puede haber desarrollado a mediados del siglo IX hasta la mitad del siglo XX. Esto se ha deducido debido a que las batallas entre los clanes fueron libradas con armas de fuego y el inglés porta un arma moderna el revolver, que no se fabricaron hasta 1850 aprox. Y porque el transporte de Santiago no fue llevado a cabo en ningún tipo de aparato moderno como lo sería un automóvil. La obra se desarrolló en varias localidades entre la península Ibérica y el norte de África. Los principales poblados citados en el libro fueron Marrakech, una ciudad Africana portuaria que fue donde Santiago fue primero, y Tarifa, el pueblo Andaluz desde donde Santiago emprende su aventura. También son citados un oasis, donde el muchacho conoce al alquimista y a Fátima, y otras localidades como el Sahara, las pirámides y la capilla abandonada.
  

Tema o asunto: la búsqueda de un tesoro.

Razones para leer esta obra:

1.      nos enseña que cada uno tenemos sueños y metas por cumplir.
2.      es muy interesante pues su contenido nos transmite el propósito de cada persona que cada uno de nosotros tenemos un destino y algo que logra en nuestra vida.
3.      es una obra que nos enseña a persistir en nuestros sueños hasta logar realizarlos.
4.      nos habla de un joven que soñaba con viajar , entender su destino y el alma del mundo descubrió que podía que el era parte del alma del mundo, que todas los seres tenia una finalidad y tenían una leyenda personas.
5.      nos enseña a ser perseverante ya confiar en
   nosotros.Trata de la perseverancia y hasta dónde puede llegar uno en busca de sus sueños tal como en el caso del joven Santiago que prefirió dejar de estudiar para cura y convertirse en pastor para poder viajar y conocer otras tierras.


Trabajo de grupo

Ø Nombres:
ü Alexander  Cruz  Mauricio.
ü Franco  Olivares García.

Ø Profesora:
ü Virginia Atarama.
Ø Curso:
ü Comunicación.

¡Miss Virginia le deseamos felices fiestas, la queremos sus alumnos y gracias por todo lo que nos a enseñado!